COTIZACIóNES
servicIOS
DJ
El servicio de DJ se puede adaptar a las necesidades específicas de cada cliente, asegurando una experiencia musical y de entretenimiento de alta calidad para cualquier tipo de evento.
Aquí tienes una lista de servicios que podemos proporcionar:
1. Actuaciones en Vivo:
- Mezclas en vivo para fiestas, bodas, activaciones de marca, eventos corporativos, clubes, festivales, etc.
- Sesiones temáticas adaptadas al tipo de evento y audiencia.
2. Selección Musical Personalizada:
- Creación de listas de reproducción personalizadas según las preferencias del cliente.
- Mezclas temáticas para diferentes géneros musicales y estilos.
3. Servicios de Sonido:
- Provisión y configuración de equipos de sonido profesional.
- Gestión del sonido durante el evento para asegurar una calidad óptima.
4. Renta de Equipos:
- Renta de equipos de DJ como mesas de mezcla, controladores, altavoces, y micrófonos.
- Soporte técnico durante el evento para asegurar el funcionamiento adecuado de los equipos.
5. Grabación y Transmisión:
- Grabación de sesiones en vivo para su posterior distribución.
- Transmisión en vivo (Live Streaming) de las actuaciones para alcanzar una audiencia más amplia.
6. Consultoría Musical:
- Asesoramiento sobre la selección de música y la planificación de la atmósfera musical del evento.
- Ayuda en la coordinación con otros proveedores de servicios, como artistas nacionales e internacionales o bandas en vivo.
7. Formación y Workshops:
- Clases y talleres de DJ para principiantes y avanzados.
- Cursos sobre técnicas de mezcla.
ORGANIZACIÓN DE EVENTOS
La organización de eventos es el proceso de planificación, coordinación y ejecución de diversos tipos de eventos, tales como conferencias, bodas, conciertos, ferias, lanzamientos de productos, entre otros. Este proceso involucra varias etapas y tareas, que incluyen:
1. Planificación Inicial:
Definir el objetivo del evento, establecer el presupuesto y determinar la fecha y el lugar.
2. Logística:
Reservar el lugar, coordinar el transporte, alojamiento, catering y otros servicios necesarios.
3. Proveedores:
Contratar proveedores de servicios como equipos de sonido, iluminación, decoración, seguridad, y gestionar los contratos.
4. Marketing y Promoción:
Diseñar y ejecutar estrategias de marketing para promocionar el evento y asegurar una buena asistencia.
5. Gestión de Invitados:
Enviar invitaciones, gestionar las inscripciones y atender a las necesidades de los asistentes.
6. Ejecución del Evento:
Coordinar todas las actividades el día del evento, asegurándose de que todo funcione según lo planificado.
7. Post-Evento:
Evaluar el éxito del evento, recoger feedback de los asistentes, y realizar las tareas de cierre, como la liquidación de cuentas y la entrega de informes.
La organización de eventos requiere habilidades en gestión de proyectos, comunicación, negociación, y resolución de problemas, así como una atención meticulosa a los detalles.
PRODUCCIÓN DE EVENTOS
La producción de eventos es el proceso de llevar a cabo todas las tareas técnicas y logísticas necesarias para realizar un evento. Involucra la creación, gestión y ejecución de los aspectos prácticos y técnicos que permiten que un evento suceda según lo planificado. Las principales actividades en la producción de eventos incluyen:
1. Diseño de Concepto y Temática:
Crear un concepto y tema para el evento, incluyendo el diseño de escenarios, decoraciones y la ambientación general.
2. Logística Técnica:
Coordinar todos los aspectos técnicos, como la instalación de equipos de sonido, iluminación, video y otros sistemas audiovisuales.
3. Montaje y Desmontaje:
Supervisar el montaje de las estructuras físicas necesarias, como escenarios, stands, y áreas de servicio, así como el desmontaje al finalizar el evento.
4. Coordinación en el Lugar:
Gestionar el cronograma del evento, coordinando todas las actividades para asegurar que se desarrollen según el plan, incluyendo ensayos, presentaciones y transiciones.
5. Gestión de Personal:
Coordinar y supervisar a todo el personal involucrado en la producción del evento, desde técnicos y operadores de equipos hasta el personal de apoyo y seguridad.
6. Soluciones Creativas:
Implementar soluciones creativas para superar desafíos y asegurar una experiencia memorable para los asistentes.
7. Control de Calidad:
Asegurar que todos los aspectos del evento se realicen con altos estándares de calidad y profesionalismo.
La producción de eventos es esencial para transformar las ideas y planes en una realidad tangible, asegurando que todos los elementos técnicos y logísticos se integren perfectamente para ofrecer una experiencia exitosa y memorable.
Aunque la organización y producción de eventos están estrechamente relacionadas y a menudo se solapan, hay diferencias clave entre ambos conceptos. Aquí tienes las diferencias importantes a destacar:
1. ENFOQUE
Organización de Eventos:
Enfocada en la planificación general, la gestión y la coordinación de todos los aspectos del evento desde una perspectiva macro.
Producción de Eventos:
Enfocada en la ejecución técnica y logística de los aspectos prácticos del evento.
2. TAREAS
Organización de Eventos:
Incluye tareas de alto nivel como la definición de objetivos, la selección del lugar, la gestión de presupuestos, y la promoción del evento.
Producción de Eventos:
Incluye tareas de nivel técnico como la instalación de equipos, la gestión de la iluminación y el sonido, y la coordinación del montaje y desmontaje.
3. HABILIDADES REQUERIDAS
Organización de Eventos:
Requiere habilidades en gestión de proyectos, comunicación, marketing y planificación estratégica.
Producción de Eventos:
Requiere habilidades técnicas en manejo de equipos audiovisuales, diseño de escenarios, y coordinación logística.
Ambas disciplinas son esenciales para el éxito de un evento, pero cada una se enfoca en aspectos diferentes del proceso global. La colaboración entre los organizadores y los productores de eventos es crucial para asegurar que el evento no solo esté bien planificado, sino también ejecutado de manera eficiente y profesional.
ESCENOGRAFÍA
Escenografía: se refiere al diseño y creación del entorno físico en el que se desarrolla un evento. Incluye todos los elementos visuales y estructurales que contribuyen a la ambientación y el tema del evento. Los componentes clave de la escenografía son:
1. Diseño del Escenario:
- Creación de fondos, estructuras y decoraciones que forman el espacio principal del evento.
- Diseño de plataformas, podios y cualquier estructura donde se realizarán presentaciones o actividades.
2. Elementos Visuales:
- Uso de iluminación, proyecciones y efectos especiales para realzar la atmósfera del evento.
- Incorporación de elementos temáticos y decorativos que alineen con el objetivo del evento.
3. Mobiliario y Decoración:
- Selección y disposición de mobiliario adecuado, como sillas, mesas, sofás, etc.
- Adición de decoraciones como flores, plantas, telas, y otros adornos para complementar el ambiente.
4. Integración Tecnológica:
- Uso de pantallas LED, proyectores y otros dispositivos visuales para mejorar la experiencia del evento.
- Integración de sistemas de sonido y tecnología audiovisual en el diseño escenográfico.
INGENIERIA EN AUDIO
Ingeniería en audio: se refiere a la planificación, instalación y operación de sistemas de sonido para garantizar una calidad de audio óptima durante un evento. Los aspectos principales de la ingeniería en audio son:
1. Diseño del Sistema de Sonido:
- Planificación de la disposición de altavoces, micrófonos y otros equipos de sonido para asegurar una cobertura uniforme.
- Selección de equipos de sonido adecuados en función del tamaño y tipo de evento.
2. Instalación de Equipos:
- Montaje y configuración de altavoces, mezcladoras, amplificadores, y micrófonos.
- Cableado y conexiones necesarias para la operación de todos los dispositivos de audio.
3. Operación del Sonido:
- Mezcla y control del audio durante el evento para asegurar un sonido claro y equilibrado.
- Supervisión de niveles de volumen, calidad del sonido, y manejo de cualquier problema técnico que pueda surgir.
4. Optimización Acústica:
- Evaluación y ajuste de la acústica del lugar del evento para minimizar problemas como ecos, reverberaciones y otros defectos sonoros.
- Uso de tratamientos acústicos si es necesario para mejorar la calidad del sonido.
5. Mantenimiento y Solución de Problemas:
- Supervisión continua de los equipos durante el evento para identificar y resolver problemas técnicos rápidamente.
- Mantenimiento preventivo de los equipos de sonido antes y después del evento.
Ambas disciplinas son fundamentales para el éxito de un evento, ya que la escenografía contribuye a la ambientación y la experiencia visual, mientras que la ingeniería en audio asegura que el sonido sea claro y de alta calidad para todos los asistentes.
AUDIO BRANDING
El audio branding una pieza de sonido compuesta para usarla en diferentes entornos y eventos.
Diseñamos la ambientación de espacios como hoteles, bares, galerías, tiendas y restaurantes.
VENTAJAS
Aumenta valor de la marca, el audio branding es un diferenciador que tiene una gran capacidad para evocar emociones,
sentimientos y vincularlos a recordar tu marca.
Los sonidos están fuertemente asociados con la memoria y el recuerdo de momentos especiales,
fomenta la cercanía y el sentimiento de pertenencia, profundiza el impacto emocional sobre tus clientes.
El audio branding debe integrarse como un elemento más de la
identidad; y por lo tanto debe estar alineado con el libro de marca y el resto de elementos que la componen.
(identidad visual, logotipo, etc).
La experiencia de marca deberá ser congruente y uniforme en todas sus
expresiones para que contribuya a fijar la imagen que se pretenda.
Mantener la misma identidad sonora de forma prolongada es
fundamental, en esta disciplina de branding.
La calidad del sistema de sonido e incluso los archivos de audio que
se reproducen son de suma importancia para obtener mayor
fidelidad, sin interferencias ni defectos en los altavoces.
Por esa razón decidimos trabajar a través de una plataforma digital
que garantiza la nitidez de las canciones y el ambiente adecuado para el consumidor.